Conceptos básicos
CITA:
reproducción exacta de una frase o párrafo. "No éramos madre e hijo:
éramos compinches" (Talese, 2010, 85).
RESUMEN:
reproducción de un pensamiento ajeno usando expresiones propias. Debiera
implicar un conocimiento profundo del tema tratado.
Ej: Tal
y como expone el periodista (2010, 85), la relación entre Sinatra y su madre
era de verdadera amistad y confianza.
PARAFRASEO:
empleo diferente de una estructura conocida para ilustrar un texto
Sinatra
tenía ojos diferentes para su madre, tal y como decía Drrenmatt que ocurría
entre los hijos y sus progenitoras.
Citas parentéticas
La
información bibliográfica entre paréntesis sustituye las notas a pie de página,
a menos que se quieran mayores aclaraciones.
Tipos de citas
Directas:
reproducción literal, normalmente entre comillas, de una frase o un párrafo.
Indirectas: a
través de las posibilidades lingüísticas se recurre al pensamiento de otro
autor empleando palabras propias.
De segunda mano:
recogida de un trabajo en la que la cita funciona como de primera mano.
Conviene citar ambas fuentes (y recurrir a la primera si es posible).
Si el
texto citado es corto, puede ir en la misma línea del texto, entrecomillado.
Si es
largo, debe ir en texto aparte, bien en cuerpo menor, entrecomillado y a
la medida del texto; bien en cuerpo menor y sangrado, pero sin
entrecomillar.
El
autor puede intervenir en el texto de la cita bien para introducir un
comentario o aclaración de cualquier clase, bien para corregir una errata
del texto original. Para ello debe utilizar los corchetes.
Si una
parte del texto no se reproduce se utilizan los corchetes intrapuntuados.
Bibliografías
Existen
muchas posibilidades válidas, tal y como figura en la literatura científica
sobre este tema. Los modelos siguientes se proponen sólo como posibilidades
acordes a la normativa que permitan elaborar trabajos de manera rápida:
Libros
Autor(es).
Título en cursiva. Lugar de publicación. Editorial. Fecha de publicación.
Cuando no hay autor y sí editor o coordinador, se
escribe la abreviatura entre paréntesis (ed.)
Capítulos de libros
Apellido,
Nombre. “Título del capítulo o parte”. En Título de la obra. [editor, compilador
o traductor.] [no. de la edición, si no es la primera.] [no. de volúmenes,
si son más de uno.] [título del volumen.] [título de la serie, no. de
volumen en la serie.] Ciudad: Editorial, Año. [Página inicial – Página
final]
Revistas
Apellido, Nombre. “Título del artículo”. Nombre de la revista Volumen, Número (Año): Página inicio – Página final.
Revistas
Apellido, Nombre. “Título del artículo”. Nombre de la revista Volumen, Número (Año): Página inicio – Página final.
Legislación
País.
Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
Normas
ENTIDAD
RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición.
Lugar de publicación: editorial, año de publicación.
Tesis no publicadas
APELLIDO(S),
Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de
documento]. Institución académica en la que se presenta, lugar, año.
Textos electrónicos
Responsable
principal. Título [tipo de soporte]. Responsables
secundarios*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación,
fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**. Descripción física*.
(Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** . Número normalizado*
Tweets
Apellido,
nombre del autor. "Texto del tweet". Fecha, hora del mensaje. Medio
de publicación (Tweet).
Grabaciones
APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo
de documento]. Lugar: editorial, año.
Bibliografía:
AENOR: Documentación. Referencias
bibliograficas. contenido, formas y estructura. UNE 50 104 94. Madrid: AENOR, 1994.
Escuela de
Ciencias Humanas «Cómo hacer…bibliografías» [en liña]. Urosario.edu.co 22 de agosto
22. <http://www.urosario.edu.co/urosario_files/55/55fe56cb-b713-47a0-bec8-addde76d9276.pdf>
[Consulta: 8 de decembro de 2012].
UC3M. «Cómo
citar bibliografía» [en línea] http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia.
Universidad Carlos III de Madrid. [Consulta 6 de diciembre de 2012]
ESTIVILL,
Assumpció; URBANO, Cristóbal. Cómo citar recursos
electrónicos [en línea].: Universitad de
Barcelona. Facultat de Biblioteconomía y Documentació, 30 mayo 1997.
<http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm> [Consulta: 9 septiembre 2002]
No hay comentarios:
Publicar un comentario