domingo, 21 de octubre de 2012

Aproximación a la documentación informativa


Resumen

El presente estudio tiene la pretensión de exponer brevemente el concepto de documentación informativa y analizar la convivencia de esta actividad con el mundo del periodismo y de la comunicación. Así, se tratará de delimitar los ámbitos atribuidos a esta disciplina, su metodología de estudio, el objetivo de sus investigaciones y su finalidad y utilidad en cuanto a soporte teórico de las demás ramas informativas.

Palabras clave

Documentación-información-periodismo-digital-medios de comunicación.

Introducción

La documentación se incluye dentro de las ciencias informativas y sociales. A pesar de que su nacimiento como disciplina específica es reciente (a partir del siglo XIX), los primeros antecedentes nos llevan a remontarnos hasta 3000 años y ver en las tablillas de Uruk (Mesopotamia) un primer intento administrativo de organizar información administrativa. Aunque se constituya como ciencia en sí misma, no son pocos los investigadores que la enmarcan en la categoría de ciencia de soporte, de la que beben otras muchas ramas del conocimiento, entre ellas, el periodismo. Los gérmenes racionalistas de los siglos XVII y XVIII, que veían en la razón la fuente de conocimiento e interpretación del mundo frente a la fe y lo inefable, supusieron un primer paso para que un siglo después se  desarrollase con conciencia propia la ciencia documental, y a principios del siglo XX, investigadores como Otlet ya habían consolidado los pilares de un visión científica de la organización del conocimiento humano.
Para abordar el concepto de documentación primero conviene asentar un conjunto de definiciones de la actividad, para luego delimitar el ámbito de tareas que incluye, los métodos que emplea y la finalidad que persigue, sobre todo desde el punto de vista del periodismo.

Concepto

Según el diccionario de la RAE, el instrumento más reconocido en cuando definición de conceptos, el término documentar tiene dos acepciones:
1. tr. Probar, justificar la verdad de algo con documentos.
2. tr. Instruir o informar a alguien acerca de las noticias y pruebas que atañen a un asunto.
 El primer significado está claramente entroncado con el periodismo, en tanto que este se puede considerar la ciencia social de la verdad empírica y la comunicación. Pero antes de comentar la relación periodismo-documentación aportemos antes otras definiciones de voces autorizadas.
Según la “Association for Information Management” (ASLIB) la documentación informativa es el registro, organización y difusión de los conocimientos especializados. Como punto de partida también resulta útil citar López Yepes (1978) quien se refiere a la documentación como “la ciencia general que tiene por objeto de estudio el estudio del proceso de información de las fuentes para la obtención de conocimiento (proceso informativo-documental) en el nivel específico de las Ciencias la Información y aplicado al trabajo informativo”.
Según Nuria Amat Noguera la documentación es “la ciencia del siglo XX, cuyo origen está en el crecimiento de la información científica. Después de la 2ª Guerra Mundial, la literatura científica (libros, artículos, ponencias, comunicaciones, etc.) crece de forma exponencial.” Expone de forma más conceptual su punto de vista al señalar que es la “ciencia que estudia la producción, organización, almacenamiento, recuperación y difusión de la información” (p. 18).
Siguiendo a Sagredo, "por documentación, es preciso entender los medios propios para transmitir, comunicar y propagar informaciones y los datos científicos (libros, periódicos, circulares, catálogos, etc.; en una palabra, los documentos que sirven para realizarla”.
Para concluir, la visión profética y acertada de Otlet, quien decía sobre el cometido de la documentación:
“Registrar la producción intelectual de la Ciencia para establecer su inventario;  establecer un sistema de indización que permita la recuperación dentro de esa  producción inventariada; permitir el conocimiento rápido del momento de desarrollo de cualquier avance científico para evitar la duplicación de saberes e investigaciones…”.

Principios

Según la clasificación de Galdón (2006, 40-54), estos se pueden agrupar de acuerdo a dos grandes criterios:
1. Principios teleológicos: están marcados por los objetivos fundamentales de la información periodística.
Principio verificativo: su objetivo es la verdad, es decir, procura una demostración empírica de los hechos registrados.
Principio explicativo: para que la documentación sea un aliado efectivo en el proceso comunicativo es necesario analizar la comunicabilidad y la intelección que despierta el mensaje a través de textos con referencias completas y comprobables.
Principio editorial: aúna la perspectiva ideológica y formal.
2. Principios formales y circunstanciales: es necesario determinar la utilización futura de las fuentes y contextualizar las circunstancias que restringen la documentación.
Principio de perdurabilidad: se fija la permanencia de textos y referencias, así como su uso potencial en tiempos venideros.
Principio de adecuación funcional: es necesario orientar la documentación de manera específica según la naturaleza y función del medio.
Principio limitativo: tiene en cuenta las circunstancias reales de la actividad documental que condicionan la práctica periodística, tales como localización, difusión o periodicidad de publicación.

La información en la actualidad

Los valores noticia del periodismo clásico no se han modificado sustancialmente en el periodismo durante los últimos años a pesar de que el escenario en que los acontecimientos se producen y se transmiten es irreconocible comparado con patrones de apenas pocas décadas.  La actualidad, la proximidad, la tensión social, la consecuencia y el interés públcio siguen siendo determinantes pero el descubrimiento del nuevo mundo digital ha trastocado definitivamente la cadena informativa.
La función intermediaria (y en ocasiones de gatekeeper) de la documentación adquiere otro significado en este contexto. El sentido de la frase “las noticias vuelan” nunca ha sido tan exacto. La inmediatez y universalización de los mensajes permiten conocer casi a tiempo real las noticias procedentes de cualquier del mundo, lo que ha acelerado la obsolescencia de las noticias. Los medios impresos expresaban todo lo que conocían con la limitación impuesta por la periodicidad de sus publicaciones, pero hoy en día, cada pocos minutos las redacciones digitales incorporan nuevos contenidos, que, gracias al hipertexto, facilitan el acercamiento a otros formatos.
La aparición del  periodismo-ciudadano, propiciada por el 2.0, pone en entredicho la función del periodista profesional, de modo que la multiplicidad de perspectivas ocasiona a veces desinformación por no conocerse las técnicas de comunicación y verificación necesarias para una buena realización del acto comunicativo.
En resumen, y siguiendo a Amat y a Blasco, los servicios de información del mundo de hoy se caracterizan por la coincidencia episódica, la variedad de soportes (que condiciona el producto), la fragmentación de los mensajes, los documentos híbridos, la redundancia cíclica, la capacidad de que se reabran temas aparentemente caducos (lantecia) y la omisión –voluntaria o no- de contenidos.

Funciones

Las funciones de la documentación son tal vez de sus aspectos estudiados los que han sido sistematizados con mayor exactitud. Desde un punto de vista amplio, la documentación debería servir como sistema que proporcione fuentes, gestione los recursos informativos de una persona o entidad y aparezca como útil y organizada correctamente para quien la precise.
Desde un punto de vista más técnico, la clasificación de Galdón es exhaustiva y dibuja límites concisos.
1. Comprobatoria: sirve como aval teórico de una determinada información y permite determinar su exactitud. Es el primer enlace entre la realidad difundida y el mensaje que se transmite respecto a un determinado fenómeno o grupo temático.
2. Previsoria: quien precise una determinada información comienza su tarea con la certeza de que existe un corpus organizado y de consulta asequible previo a su interés.
3. Completiva: infografías, anuarios, dossieres y otro tipo de documentos sirven de apoyo a la hora de abarcar de manera total ciertos aspectos de la realidad. Por ejemplo, para escribir eun artículo sobre la utilización de fondos públicos existen numerosos archivos con datos que pueden enriquecer la perspectiva.
4. Orientadora: la organización de la documentación consultada puede resultar valiosa para trazar líneas maestras en una investigación y proporcionar ideas que fomentan la inclusión de aspectos con los que no se contaba a priori.
5. Recuperadora: la sistematización de contenidos facilita la consulta de información anterior próxima o muy distante en el tiempo, en la línea de la conservación de las ramas documentales.
6. Clasificatoria: muestra las relaciones causa-efecto, la contingencia o necesidad de un hecho, si es parte o todo dentro un conjunto, etc.
7. Archivística: se elabora una memoria amplia del proceso informativo-periodístico.
La función verificadora se asocia con todos los puntos anteriores y alude a la criba y comprobación de todas las fuentes disponibles. La economicidad temporal de una buena documentación es otro aspecto relevante, pero adquiere más sentido en el siguiente apartado.

Finalidad

La finalidad principal del proceso de documentación, entendiéndola como magnitud diferente de la “función”, presenta una doble respuesta. La necesidad de agilizar el empleo de datos de muy diversa procedencia obliga a la documentación a garantizar la conservación de los mismos y permitir su recuperación.
Empleando otros términos, esta ciencia se puede constituir como una herramienta práctica que sirva de apoyo a los profesionales y funcionar como una memoria corporativa que simplifique los procesos de búsqueda, dando lugar a la llamada “memoria corporativa”.
Además, como se señalaba en el anterior epígrafe, un objetivo primordial es economizar los recursos disponibles. En una sociedad donde el tiempo es un valor escaso se convierte en un elemento valioso.
Galdón (1986, 28-35) analiza la finalidad de la documentación desde el punto de vista periodístico, y destaca 3 ámbitos importantes:
1. Se establece un vínculo entre documentalista e informador, lo que facilita la elaboración del mensaje y la asunción de la magnitud completa del hecho actual, que el lector debe ser capaz de comprender.
2. Gracias al proceso de documentación se amplía la pluralidad de perspectivas.
3. La capacidad del informador a la hora de recoger y transmitir la información documentada debe manifestarse para contextualizar lo mejor posible la noticia y servirla al consumidor de manera asequible.

Los centros de documentación en los medios de comunicación

Resulta interesante el análisis de María Rubio Lacoba sobre la función de los servicios de comunicación en la era digital, entendida como el resultado de aplicar las evoluciones tecnológicas del momento a los medios, algo que se ha acelerado con Internet y el conjunto de las TIC’s.
Lacoba recuerda que Nora Paul resume en tres las misiones asumidas por los servicios de comunicación en la era digital:
· Guardabarreras de la información.
· Intermediario.
· Guía del usuario final.
 El nuevo servicio de documentación informativa, por tanto, ha de ser considerado como un “sistema de información y documentación multimedia y virtual, preocupado sobre todo por gestionar y controlar los fondos documentales de las empresas informativas. El trabajo documental aparece integrado en la estructura empresarial como parte de la cadena de producción, por su rentabilidad científica, social y económica”.
 La avalancha informativa ha desbordado al mundo del periodismo, donde la información ha pasado de ser un bien escaso a un elemento habitual del que pueden hacer uso todo tipo de consumidores con diferentes preferencias y puntos de vista. Aquí entra en juego la capacidad del documentalista de cribar la información recibida y ofrecerla al periodista de acuerdo a criterios editoriales, de interés y capacidad del medio de asumir un determinado contenido.
 La recuperación de información vuelve a ser otro pilar importante que se ajusta mejor a las competencias específicas de la documentación, y se distinguen hasta cuatros tipos distintos de esta vertiente: recuperación verificativa o comprobatoria, recuperación rectificadora, recuperación preparativa y recuperación educativa.
La capacidad gestora del documentalista también cobra importancia con la adaptación al modelo de Internet, donde es necesario evaluar la información según el conocimiento de los destinatarios. Precisa de conocimientos empresariales y en el mundo de los recursos humanos.
Por último, la liberación de ciertas tareas que pasan a asumir los periodistas deja espacio para otras actividades. Es lo que se conoce como función difusora y abarca la elaboración de fichas biográficas, geográficas y de organismos, que se emplean como complementos documentales de las noticias de última hora, o la agenda con las previsiones informativas, lo que constituye una visión actualizada de la función previsoria.





Bibliografía

Rubio Lacoba, MARÍA: “Nuevos tiempos para la documentación informativa en el periodismo digital: viejas y nuevas funciones del servicio de documentación digital.”

Rubio Lacoba, MARÍA: Documentación informativa en el periodismo digital, Madrid, Síntesis, 2007.

Galdón, GABRIEL (coord.): Teoría y práctica de la documentación informativa, Barcelona, Ariel, 2002.

Galdón López, GABRIEL: Principios operativos de la documentación periodística, Madrid, Dossat, 1989

Jiménez, ÁNGELES: “La documentación: una disciplina al servicio del periodismo y la comunicación social.”


  




1 comentario:

  1. Por problemas técnicos, mañana se concluirá la entrada con la subida de un mapa conceptual y la bibliografía, así como remarcados en negrita.

    ResponderEliminar